Hidrocefalia en Adultos: Síntomas y Diagnóstico
Introducción a la hidrocefalia en adultos y sus síntomas La hidrocefalia en adultos es una condición médica que se produce cuando hay una acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en el
El Dr. Rubino es un neurocirujano subespecialista en cirugía cerebrovascular y cirugía de base de cráneo de reconocimiento mundial. Participa activamente como ponente en los congresos mundiales más importantes de la especialidad. El Doctor presenta la mayor serie de casos operados en patología vascular cerebral de la Argentina, habiendo operado más de 1300 casos vasculares.
El Dr. Rubino se desempeña actualmente como jefe de Neurocirugía del Hospital Alemán de Buenos Aires y Subjefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital "El Cruce".
A su vez, dirige los programas de formación en ambos hospitales, en las que trasmite sus conocimientos neuroquirúrgicos y sobre todo su técnica quirúrgica a decenas de médicos residentes y neurocirujanos jóvenes.
El Dr. Rubino presenta una actividad académica y científica nacional e internacional liderando diversos proyectos de investigación en temas relacionados a patología cerebrovascular y neuroanatomía microquirúrgico.
Referentes en cada subespecialidad con formación nacional e internacional.
Presentamos la mayor experiencia nacional en resolución definitiva de patología cerebrovascular por vía microquirúrgica.
Los tumores de la base de cráneo son lesiones complejas, que usualmente involucran estructuras neurovasculares vitales, lo que dificulta su exéresis. Dentro de las lesiones que pueden aparecer en la base del craneo se encuentran meningioma, schwannomas, adenomas de hipofisis o cordomas entre otros.
Pueden ser primarios o secundarios: la diferencia entre ambas radica en que las primarias son neoplasias que surgen de las células propias del cerebro mientras que las secundarias son células tumorales asentadas en el cerebro provenientes de otra parte del cuerpo.
Especializados en cirugia de columna minimamente invasiva. Se trata de una cirugia ambulatorio con alta temprana y rapida reincorporacion a las actividades diarias.
La cirugía de epilepsia es una de las herramientas más efectivas en el tratamiento de las epilepsias refractarias. Es el paso final de un complejo proceso de selección y estudio del paciente, donde se busca determinar el sitio de origen de las crisis y la mejor estrategia terapéutica. Los diversos estudios preoperatorios pueden incluir procedimientos como la implantación estereotáxica de electrodos profundos y la realización de una estereoelectro-encefalografía seguido o no de una cirugía. Tambien existen procedimientos de neuromodulación que pueden colaborar en la mejoría de las crisis en pacientes que no fueran candidatos a cirugía, como la implantación de estimuladores vagales o estimulación cerebral profunda.
Se trata de la neurocirugía abocada al sistema nervioso periferico. Dentro de estas patologias están involucradas los tumores de nervios periféricos como los schwannomas, los traumatismos completos e incompletos de los plexos nerviosos productor de accidentes de transito o de heridas o mismo sindromes de compresión en donde estructuras anatomicamente normales presionan y dañan los nervios periféricos desencadenando dolor, sensación de hormigueos o déficit motor.
Introducción a la hidrocefalia en adultos y sus síntomas La hidrocefalia en adultos es una condición médica que se produce cuando hay una acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en el
Introducción a la cirugía de hidrocefalia en adultos La hidrocefalia es una afección médica caracterizada por la acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo dentro de los ventrículos del cerebro. Esta acumulación
Introducción a las causas de la hidrocefalia en adultos La hidrocefalia en adultos ocurre cuando el líquido cefalorraquídeo se acumula en exceso en el cerebro, generando presión que puede causar
Introducción a la operación de hidrocefalia en adultos La hidrocefalia es una condición médica que involucra la acumulación de líquido cefalorraquídeo en el cerebro, lo que provoca un aumento de
¿Qué es el síndrome facetario? El síndrome facetario es una causa frecuente de dolor en la espalda y el cuello. Este proceso se inicia en las articulaciones facetarias de la
Epilepsia con el Dr. Juan Santiago Bottan El webinar que nos trae el Dr. Juan Santiago Bottan es una oportunidad inigualable para profundizar en la epilepsia. Compartir información y adquirir
Transformar la vida de pacientes con epilepsia La cirugía para tratar la epilepsia puede cambiar la vida de quienes la padecen. Esto es especialmente notable en los niños que sufren
Neurocirugía Rubino: Innovación en salud neurológica La misión de Neurocirugía Rubino es brindar soluciones quirúrgicas innovadoras en el ámbito neurológico y vascular. Nuestro enfoque combina tecnología de vanguardia con un
Arenales 2927 PB “C”
Capital Federal, Buenos Aires
Argentina
+54 9 11 5402 8286