Índice de Contenido

¿En que consiste la endoscopia endonasal?

endoscopia endonasal

¿Qué es la endoscopía endonasal?

La endoscopía endonasal es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que facilita el acceso a la base del cráneo a través de las fosas nasales.

Este método evita incisiones externas, lo que reduce el riesgo de complicaciones. 

Gracias a su diseño, se logra un abordaje más seguro y preciso para tratar diversas patologías.

Definición y propósito de la endoscopía endonasal

La endoscopía endonasal es una técnica que se emplea para abordar tumores de la pituitaria, meningiomas y craneofaringiomas

Este método busca llevar a cabo tratamientos menos invasivos.

Su meta es permitir que los pacientes tengan una recuperación más ágil.

Patologías tratadas con endoscopía endonasal

Las patologías más frecuentes que se tratan con endoscopía endonasal son los:

  • Tumores pituitarios, 
  • Meningiomas, 
  • Craneofaringiomas, 
  • Aneurismas 
  • Malformaciones vasculares. 

Cada una de estas condiciones aprovecha un método menos invasivo, lo que ayuda a acortar los tiempos de recuperación y minimizar complicaciones. 

Este enfoque posibilita que los cirujanos lleguen a zonas complicadas sin necesidad de hacer grandes incisiones.

Preparación para la endoscopía endonasal

La preparación para la endoscopía endonasal no es un detalle menor.

Implica pasar por una evaluación médica exhaustiva y algunas pruebas diagnósticas.

Es fundamental que el paciente se sienta al tanto de cada parte del procedimiento para que todo fluya mejor.

Recomendaciones previas al procedimiento

Es super importante que los pacientes se cuiden con ciertos medicamentos y suplementos antes de hacerse la endoscopía endonasal.

Esto implica evitar anticoagulantes y antiinflamatorios, ya que pueden aumentar la probabilidad de sangrado. 

Además, realizar imágenes de diagnóstico es fundamental para entender la situación del paciente y planear el procedimiento de manera adecuada.

Ayuno y cuidados preoperatorios

Se sugiere un ayuno de 12 a 18 horas antes de la endoscopía endonasal.

Esto asegura que el estómago y el tracto digestivo estén vacíos, lo que es fundamental para evitar cualquier complicación durante el procedimiento. 

Pasos para realizar una endoscopía endonasal

La endoscopía endonasal se realiza a través de varios pasos. Primero, se lleva a cabo una evaluación del paciente para asegurar que esté apto.

Después, se prepara el quirófano, algo que es fundamental para la seguridad y la eficacia del procedimiento.

PasoDescripción
Evaluación del pacienteSe realiza un examen físico y análisis del historial médico para determinar si el paciente está en condiciones para someterse a la endoscopía endonasal.
Anestesia y preparación del quirófanoEl paciente recibe anestesia general o local según el procedimiento. El quirófano se prepara mediante esterilización y organización de los instrumentos.
Procedimiento quirúrgicoSe coloca un endoscopio a través de las fosas nasales para acceder a la base del cráneo, utilizando imágenes en tiempo real para guiar la intervención.
Monitoreo postoperatorioSe realiza un seguimiento exhaustivo en un entorno controlado para detectar posibles complicaciones y garantizar la recuperación del paciente.

Ventajas de la endoscopía endonasal

La endoscopía endonasal trae un montón de beneficios.

Una de las cosas copadas es que hay una recuperación más ágil en comparación con otras técnicas que requieren más tiempo de recuperación.

Por otro lado, los pacientes sienten un menor malestar postoperatorio y los profesionales logran una mayor exactitud durante el procedimiento.

Recuperación rápida y menor dolor postoperatorio

La endoscopía endonasal facilita una recuperación ágil y provoca menos molestias en comparación con la cirugía tradicional. 

Esto sucede porque la técnica es mínimamente invasiva, lo que disminuye el daño a los tejidos.

Normalmente, los pacientes retoman sus actividades diarias en pocos días.

Mayor precisión en la cirugía

La endoscopía endonasal es una herramienta que permite a los cirujanos realizar intervenciones con mejor precisión.

La visión ampliada que brinda el endoscopio es la razón detrás de esto. 

Gracias a esto, se logran resultados quirúrgicos más favorables y se minimiza el riesgo de complicaciones.

¿Para quienes son la endoscopía endonasal?

La endoscopía endonasal es perfecta para pacientes con lesiones en la base del cráneo.

Este enfoque resulta menos invasivo en comparación con los métodos convencionales. 

Un neurocirujano debe analizar cada caso para decidir cuál es la mejor alternativa.

Pacientes con lesiones en la base del cráneo

Los pacientes que enfrentan tumores o malformaciones en la base del cráneo son quienes más se benefician de la endoscopía endonasal.

Esta técnica ofrece un enfoque menos invasivo en comparación con los procedimientos quirúrgicos tradicionales.

Además, minimiza el riesgo de complicaciones, lo que hace que la experiencia del paciente sea mucho más positiva.

Preguntas frecuentes sobre la endoscopía endonasal

¿Es doloroso el procedimiento?

La mayoría de los pacientes reportan poco malestar durante y después de la endoscopía endonasal.

Esto se debe a la anestesía empleada y a la naturaleza menos invasiva de la técnica.

En comparación, la cirugía abierta suele resultar más dolorosa y necesita un tiempo de recuperación más largo.

¿Cuánto tiempo dura la recuperación?

La recuperación tras una endoscopía endonasal suele ser bastante rápida. Muchos pacientes pueden retomar sus actividades diarias en pocos días.

No obstante, el tiempo exacto puede variar en función de la complejidad del procedimiento.

¿Qué complicaciones pueden surgir?

Aunque la endoscopía endonasal es un procedimiento que suele ir bien, hay que tener en cuenta que pueden surgir ciertos riesgos.

Referente en Neurocirugía de Alta Complejidad en Argentina, parte de un equipo de cirujanos expertos en neurocirugía compleja, especializados en cirugía vascular, tumores cerebrales, epilepsia y patologías de la base del cráneo.

Artículos relacionados

Open chat
Hola 👋
Tienes Alguna Consulta?