Índice de Contenido

Base de cráneo: Anatomía, funciones y patologías asociadas

Base de cráneo: Anatomía, funciones y patologías asociadas

¿Qué es la base de cráneo?

La base de cráneo es la parte inferior del cráneo que separa el cerebro de las estructuras faciales y del cuello. Está formada por varios huesos que albergan y protegen estructuras vitales como el cerebro, los nervios craneales, los vasos sanguíneos y la médula espinal.

La base de cráneo es una región anatómicamente compleja, ya que contiene múltiples orificios y canales por donde pasan arterias, venas y nervios. Su estudio es fundamental en neurología, neurocirugía y otorrinolaringología debido a la presencia de diversas patologías que pueden afectar su estructura y función.

Anatomía de la base de cráneo

Se divide en tres regiones principales:

1. Fosa craneal anterior

  • Ubicada en la parte frontal del cráneo.
  • Aloja los lóbulos frontales del cerebro.
  • Contiene estructuras importantes como la lámina cribosa del etmoides, por donde pasan los nervios olfatorios.

2. Fosa craneal media

  • Situada en el centro del cráneo.
  • Alberga los lóbulos temporales del cerebro.
  • Contiene el seno cavernoso, la silla turca (donde se encuentra la hipófisis) y los orificios para los nervios óptico (II) y trigémino (V).

3. Fosa craneal posterior

  • La más profunda y posterior del cráneo.
  • Aloja el cerebelo, el tronco encefálico y los nervios craneales inferiores.
  • Contiene el foramen magno, por donde pasa la médula espinal.

Funciones de la base de cráneo

La base de cráneo cumple varias funciones esenciales para la protección y el funcionamiento del sistema nervioso central:

  • Soporte del cerebro y estructuras cerebrales asociadas.
  • Protección de los nervios craneales, que controlan funciones motoras y sensitivas.
  • Paso de vasos sanguíneos, como las arterias carótidas internas y la arteria basilar, que suministran sangre al cerebro.
  • Conexión con la médula espinal a través del foramen magno.

Patologías de la base de cráneo

Las enfermedades que afectan la base de cráneo pueden comprometer estructuras vitales y manifestarse con síntomas neurológicos severos. Algunas de las patologías más comunes incluyen:

1. Tumores de la base de cráneo

  • Meningiomas: Tumores benignos que crecen en las meninges.
  • Schwannomas: Afectan los nervios craneales, como el nervio vestibular (VIII).
  • Cordomas y condrosarcomas: Tumores raros que se originan en los huesos de la base del cráneo.

2. Fracturas de la base de cráneo

  • Pueden ocurrir por traumatismos severos en la cabeza.
  • Se asocian con síntomas como salida de líquido cefalorraquídeo por la nariz (rinorrea) o los oídos (otorrea).
  • Pueden afectar los nervios craneales y causar pérdida de visión, audición o parálisis facial.

3. Malformaciones congénitas

  • Cráneosinostosis: Fusión prematura de las suturas del cráneo, afectando su desarrollo.
  • Hernias encefálicas: Defectos óseos que permiten la protrusión del cerebro a través de la base de cráneo.

4. Infecciones y afecciones inflamatorias

  • Meningitis: Inflamación de las meninges que puede extenderse a la base del cráneo.
  • Osteomielitis: Infección ósea grave que afecta la base craneal, común en pacientes inmunodeprimidos.

¿Tienes una consulta o buscas operarte?

Importancia del diagnóstico y tratamiento

Evaluación médica

El diagnóstico de las patologías de la base de cráneo requiere estudios de imagen avanzados, como:

  • Tomografía computarizada (TC) para evaluar fracturas óseas y malformaciones.
  • Resonancia magnética (RM) para visualizar tumores, inflamaciones y afectación de nervios craneales.
  • Angiografía cerebral en casos de lesiones vasculares.

Opciones de tratamiento

El manejo de las enfermedades de la base de cráneo varía según la patología:

  • Cirugía de base de cráneo: Indicada para tumores y malformaciones congénitas.
  • Radiocirugía estereotáxica: Se utiliza en tumores pequeños o inoperables.
  • Tratamiento endovascular: Se emplea en aneurismas o malformaciones vasculares.
  • Manejo conservador con fisioterapia y medicación en casos leves.

Comunicación con el neurocirujano

Importancia de la evaluación especializada

El tratamiento de las enfermedades de la base de cráneo debe ser realizado por un equipo multidisciplinario que incluya neurocirujanos, otorrinolaringólogos y neurorradiólogos.

Proceso de evaluación y tratamiento

  • Determinación del tipo de lesión mediante estudios de imagen.
  • Discusión interdisciplinaria para establecer el mejor enfoque terapéutico.
  • Seguimiento postoperatorio o tras tratamiento para evaluar la recuperación del paciente.

Puntos clave: Base de cráneo

  • La base de cráneo es la estructura ósea que separa el cerebro de las estructuras faciales y del cuello.
  • Se divide en tres regiones: fosa craneal anterior, media y posterior, cada una con funciones específicas.
  • Las patologías de la base de cráneo incluyen tumores, fracturas, infecciones y malformaciones congénitas.
  • La tomografía computarizada y la resonancia magnética son las principales herramientas diagnósticas.
  • La consulta con un neurocirujano es esencial para determinar el tratamiento más adecuado según la patología.

Referente en Neurocirugía de Alta Complejidad en Argentina, parte de un equipo de cirujanos expertos en neurocirugía compleja, especializados en cirugía vascular, tumores cerebrales, epilepsia y patologías de la base del cráneo.

Artículos relacionados

Open chat
Hola 👋
Tienes Alguna Consulta?