Índice de Contenido

Causas de Hidrocefalia en Adultos y Sintomas

hidrocefalia en adultos

Principales causas de la hidrocefalia en adultos

Las causas de esta condición se dividen en:

Tipo de causaDescripción
ObstructivaBloqueos en el flujo del líquido cefalorraquídeo por tumores, quistes o anomalías estructurales.
ComunicanteProblemas de reabsorción del líquido, frecuentemente causados por hemorragias o infecciones.
AdquiridaResultado de traumatismos, meningitis u otras afecciones que alteran el equilibrio del líquido.

Causas adquiridas

Las causas adquiridas son comunes en adultos y suelen estar relacionadas con:

  • Traumatismos craneoencefálicos.
  • Infecciones como meningitis.
  • Hemorragias cerebrales que afectan la circulación del líquido.

Estas condiciones pueden interrumpir el flujo normal del líquido cefalorraquídeo, provocando hidrocefalia.

Diagnóstico de hidrocefalia adquirida

Para identificar las causas adquiridas, los médicos utilizan:

  • Resonancia magnética (RM): Proporciona imágenes detalladas del cerebro.
  • Tomografía computarizada (TC): Detecta bloqueos o acumulaciones anormales de líquido.

Hidrocefalia obstructiva en adultos

La hidrocefalia obstructiva se caracteriza por una interrupción del flujo del líquido cefalorraquídeo debido a obstrucciones como:

  • Tumores.
  • Quistes.
  • Malformaciones congénitas.

Síntomas

  • Dolores de cabeza intensos.
  • Cambios en la visión.
  • Alteraciones en la conciencia.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico se realiza mediante RM y TC, que permiten visualizar las obstrucciones. El tratamiento puede incluir:

  • Cirugía para remover el bloqueo.
  • Colocación de una válvula de derivación para drenar el líquido acumulado.

Hidrocefalia comunicante en adultos

La hidrocefalia comunicante se produce cuando el cerebro no puede reabsorber adecuadamente el líquido cefalorraquídeo, lo que puede ser consecuencia de:

  • Infecciones.
  • Hemorragias.

Diagnóstico y tratamiento

Herramienta diagnósticaPropósito
Resonancia magnéticaVisualiza el flujo del líquido cefalorraquídeo y detecta acumulaciones.
TomografíaAyuda a identificar posibles problemas estructurales.

El tratamiento puede incluir la colocación de una válvula de derivación o medicamentos para aliviar los síntomas.

Importancia de la comunicación con un neurocirujano

Hablar con un neurocirujano es esencial para comprender las causas de la hidrocefalia. Una conversación abierta permite:

  • Discutir los síntomas y el historial médico.
  • Evaluar las opciones de tratamiento más adecuadas.

¿Tienes una consulta o buscas operarte?

Preguntas Frecuentes: Las causas de la hidrocefalia en adultos

¿Cuál es la esperanza de vida de una persona con hidrocefalia?

La esperanza de vida depende de la causa y del tratamiento recibido. Una intervención oportuna permite que muchos pacientes vivan con una expectativa similar a la de personas sin la condición. La detección temprana es clave para mejores resultados.

¿Cómo se trata la hidrocefalia en adultos mayores?

El tratamiento común es la cirugía de derivación para drenar el líquido cefalorraquídeo, pero en ciertos casos, medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas. La elección del tratamiento depende del diagnóstico individualizado.

¿Cuándo puede ocurrir la hidrocefalia?

La hidrocefalia puede desarrollarse a cualquier edad, pero es más frecuente en adultos mayores. Las causas incluyen bloqueos en el flujo del líquido cefalorraquídeo o enfermedades neurodegenerativas.

¿Qué causa la hidrocefalia en adultos mayores?

Puede ser provocada por obstrucciones, infecciones como la meningitis o condiciones neurodegenerativas. Identificar la causa específica es crucial para determinar el mejor tratamiento.

Resumen

La hidrocefalia en adultos puede deberse a diversas causas, desde obstrucciones hasta infecciones o traumatismos. Su detección temprana mejora significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso. 

Consultar a un especialista permite tomar decisiones informadas que impactan positivamente en la calidad de vida del paciente.

Referente en Neurocirugía de Alta Complejidad en Argentina, parte de un equipo de cirujanos expertos en neurocirugía compleja, especializados en cirugía vascular, tumores cerebrales, epilepsia y patologías de la base del cráneo.

Artículos relacionados

Open chat
Hola 👋
Tienes Alguna Consulta?