Índice de Contenido

Transformar la vida de Pacientes con Epilepsia en 2025

pacientes con epilepsia

Transformar la vida de pacientes con epilepsia

La cirugía para tratar la epilepsia puede cambiar la vida de quienes la padecen. Esto es especialmente notable en los niños que sufren de crisis incontroladas. Un abordaje temprano es indispensable.

Las cirugías pueden detener el daño neurológico. Esto es fundamental para potenciar el desarrollo cerebral en la infancia. Un diagnóstico ágil y un tratamiento adecuado son muy importantes. Las ventajas de la operación son:

  • Disminución de las crisis
  • Mejoría en el desarrollo neurológico
  • Prevención de la pérdida de habilidades

Como comentamos en nuestro artículo sobre información exhaustiva, cuanto antes se logre un control efectivo de las crisis, más beneficios se obtendrán para los pacientes.

Cirugía de epilepsia en niños

La cirugía para tratar la epilepsia puede ser una salida para niños que sufren de convulsiones severas. Cuando los medicamentos no logran controlar estas crisis, decantarse por la intervención quirúrgica se convierte en una opción que hay que considerar. 

Un ejemplo que destaca la eficacia de esta cirugía es el caso de un niño de 8 años. Después de experimentar múltiples crisis, se tomó la decisión de proceder con la intervención. 

La familia estaba con los nervios de punta, pero se sentía confiada en el equipo de salud. Luego de la operación, el niño comenzó a mostrar una notable mejora en su calidad de vida.

Los resultado fueron impresionantes. Durante las semanas siguientes, el niño no solo dejó atrás las crisis, sino que también empezó a recuperar habilidades que había perdido. 

Impacto del control de crisis en el desarrollo neurológico

El manejo efectivo de las crisis epilépticas tiene un impacto positivo en el desarrollo neurológico de los más pequeños. Según BrainFacts, un 30% de los pacientes que sufren epilepsia no responden a los tratamientos farmacológicos tradicionales. 

Esto subraya la necesidad de buscar alternativas que puedan mejorar su calidad de vida. Los beneficios del control de crisis abarcan:

  • Mejora en el desarrollo cognitivo.
  • Disminución del riesgo de daño neurológico.
  • Incremento en las habilidades sociales.

Para optimizar el control de crisis en pacientes pediátricos, es fundamental aplicar estrategias efectivas. 

Un seguimiento médico continuo es primordial. Asimismo, la educación de la familia tiene un rol significativo. Algunas de estas estrategias incluyen:

  • Monitoreo regular de la medicación.
  • Capacitación a padres sobre cómo identificar crisis.
  • Empleo de tecnología para el seguimiento de crisis.

Estas acciones pueden marcar una diferencia relevante en la vida de los niños con epilepsia.

Compromiso con la calidad de vida y reducción de medicamentos

La dedicación de los profesionales de la salud es fundamental para elevar la calidad de vida de quienes enfrentan la epilepsia. Esto implica trabajar hacia una menor dependencia de medicamentos. 

Como se detalla en nuestro artículo sobre calidad de vida, un abordaje holístico puede hacer una gran diferencia en el tratamiento.

Un caso ejemplar es el de un paciente que logró reducir su medicación de manera notable. Gracias a un seguimiento constante y ajustes en su tratamiento, se notó una mejora considerable en su calidad de vida. 

“La disminución de medicamentos ha sido una experiencia positiva”, mencionó su doctor, subrayando la relevancia de un enfoque adaptado a las necesidades del paciente.

Referente en Neurocirugía de Alta Complejidad en Argentina, parte de un equipo de cirujanos expertos en neurocirugía compleja, especializados en cirugía vascular, tumores cerebrales, epilepsia y patologías de la base del cráneo.

Artículos relacionados

Open chat
Hola 👋
Tienes Alguna Consulta?