Aneurismas cerebrales de la circulación posterior Los aneurismas cerebrales de la circulación posterior son expansiones inusuales en las arterias que se encuentran en el cerebro. Estas condiciones pueden causar serias complicaciones, como hemorragias. Síntomas y signos de aneurismas cerebrales Los síntomas más frecuentes de los aneurismas cerebrales son dificultades visuales y dolores de cabeza muy […]
¿Qué es el traumatismo craneoencefálico? El traumatismo craneoencefálico (TCE) es una lesión que impacta el cerebro, resultante de accidentes de tráfico, caídas o golpes. Su severidad puede ir desde conmociones leves hasta lesiones cerebrales graves. Esta condición es importante en el ámbito médico, ya que puede influir de manera notable en la salud y bienestar […]
¿Qué es el traumatismo raquimedular? El traumatismo raquimedular se trata de una lesión muy seria que compromete la médula espinal. Esta situación puede ocasionar afectaciones permanentes en las funciones motrices y sensoriales del organismo. La gravedad de la herida varía según la zona y la magnitud del daño. Causas del traumatismo raquimedular Los accidentes de […]
¿Qué es la endoscopía endonasal? La endoscopía endonasal es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que facilita el acceso a la base del cráneo a través de las fosas nasales. Este método evita incisiones externas, lo que reduce el riesgo de complicaciones. Gracias a su diseño, se logra un abordaje más seguro y preciso para tratar […]
Importancia de la evaluación previa a la cirugía de epilepsia La evaluación previa a la cirugía de epilepsia es super importante para saber si un paciente puede ser un buen candidato. Este proceso ayuda a descubrir las zonas del cerebro que provocan las crisis. También, sirve para decidir si la cirugía es la opción más […]
Importancia de la neuroanatomía en la intervención neuroquirúrgica La neuroanatomía representa el pilar fundamental que sustenta los procedimientos neuroquirúrgicos más sofisticados. Esta disciplina brinda a los cirujanos la capacidad de comprender la arquitectura del cerebro y las funciones asociadas. Un conocimiento exhaustivo de la neuroanatomía permite a los neurocirujanos definir la estrategia más adecuada para […]
Requisitos para convertirse en neurocirujano Primero, hay que obtener un título en medicina, y después, dedicarse a una especialización en neurocirugía. Este trayecto puede extenderse entre 11 y 15 años en total, contando estudios y residencia. Formación en medicina general La formación en medicina general es el primer paso para ser neurocirujano. Este trayecto abarca […]
La hidrocefalia es una condición que se presenta cuando hay una acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro, lo que puede provocar presión intracraneal y complicaciones graves. En muchos casos, el tratamiento más efectivo consiste en la colocación de una válvula de derivación que ayuda a drenar este líquido. Este artículo está diseñado para […]
¿Te preocupa que un adulto mayor esté sufriendo de hidrocefalia? Esta condición puede pasar desapercibida, pero es crucial reconocer sus síntomas para garantizar un diagnóstico y tratamiento adecuados. En este artículo, abordaremos los síntomas de hidrocefalia en adultos mayores y su impacto en la salud y calidad de vida. Veremos los signos a los que […]
La hidrocefalia en adultos es una condición que puede desencadenar preocupaciones significativas, tanto físicas como emocionales. Entender por qué ocurre esta enfermedad es crucial para abordar sus efectos y buscar soluciones adecuadas. A lo largo de este artículo, analizaremos las diversas causas que pueden llevar a la hidrocefalia, desde condiciones congénitas hasta complicaciones adquiridas, y […]